Descubre los 4 proyectos del Tecnológico de Monterrey que sobresalieron por su enfoque en la innovación educativa, consiguiendo ser premiados con oro, plata y bronce, sobre más de 1,300 iniciativas que fueron evaluadas por un jurado de más de 1,000 expertos provenientes de prestigiosas universidades y organizaciones globales.
Por quinto año consecutivo, el Tecnológico de Monterrey fue reconocido a nivel internacional en la 11ª edición de los QS Reimagine Education Awards 2024, evento que premia los proyectos educativos más innovadores en favor de la educación en todo el mundo y que se llevó a cabo en Londres, Reino Unido del 9 al 11 de diciembre de 2024.
Conoce los proyectos galardonados
Medalla de Oro
Proyecto: ÁGORA Ecosystem of Spaces
Categoría: Blended and Presence Learning
Desarrollado por: Innovación Educativa y Aprendizaje Digital en colaboración con las Escuelas del Tec de Monterrey
El Ecosistema ÁGORA es un conjunto de espacios educativos innovadores diseñados para promover un aprendizaje activo y memorable mediante tecnología avanzada. Incluye el Holoroom, donde un profesor en efecto holograma interactúa en tiempo real con los estudiantes; el Hall Immersive Room, que utiliza tecnología audiovisual para superar la distancia y mejorar la comunicación; y el XR-Room, que incorpora Realidad Virtual, Mixta y Aumentada en las clases.
Desde 2018, ÁGORA ha impactado a más de 31 mil estudiantes y 400 docentes, demostrando que los entornos educativos tecnológicos fomentan la innovación, colaboración y descubrimiento. Estos espacios transforman y empoderan a estudiantes y profesores al enriquecer las experiencias de aprendizaje.
Medalla de Oro
Proyecto: Cultivating Complex Reasoning Skills to Empower Lifelong Learners
Categoría: Lifelong Learning
Desarrollado por: Instituto para el Futuro de la Educación en colaboración con las Escuelas del Tec de Monterrey
Este proyecto es liderado por el grupo interdisciplinario "Escalando el pensamiento para todos" del Instituto para el Futuro de la Educación, busca desarrollar habilidades de razonamiento complejo para afrontar los desafíos del siglo XXI. Utilizando Tecnologías 4.0 como IA, Realidad Virtual y experiencias inmersivas, conecta universidades, industria, gobierno y sociedad civil mediante un modelo de cuádruple hélice. Con impacto en más de 4,000 participantes en 10 países, ofrece aprendizaje flexible mediante bootcamps, talleres y cursos en línea, respaldados por microcredenciales y recursos accesibles.
Aborda cuatro áreas clave: pensamiento complejo, innovación y emprendimiento, pensamiento computacional y simulación logística. Todos los recursos, desarrollados bajo licencia Creative Commons, garantizan acceso global y gratuito, promoviendo una educación equitativa, inclusiva y alineada con la Agenda 2030 de la UNESCO. Así, contribuye al desarrollo sostenible mediante la colaboración y la innovación educativa.
Medalla de Plata
Proyecto: Cross-Cultural Classroom (3C)
Categoría: Sustainability Education Literacy
Desarrollado por: Escuela de Ingeniería y Ciencias en colaboración con: International Islamic University Malaysia, Srinakharinwirot University y The University of Hong Kong
Esta iniciativa es una colaboración internacional entre el Tecnológico de Monterrey, The University of Hong Kong, International Islamic University Malaysia y Srinakharinwirot University. Docentes y estudiantes de ingeniería, medicina e historia trabajan juntos para diseñar soluciones locales con impacto global en áreas como salud, agua limpia y ciudades sostenibles, formando líderes con una perspectiva de ciudadanía global. En cinco años, ha involucrado a alumnos de 9 nacionalidades, 11 disciplinas y 9 profesores de las instituciones participantes.
Se han realizado tres programas de verano, generando 8 proyectos enfocados en sostenibilidad y bienestar. Los participantes destacan el aprendizaje intercultural, la colaboración interdisciplinaria y la importancia de reconocer sus limitaciones como base para el cambio. Con una visión de futuro, el programa busca incluir universidades de todos los continentes, ampliando el impacto de los Cross-Cultural Classrooms.
Medalla de Bronce
Proyecto: TecDrone: Assessment of STEM Competencies using VR & AI
Categoría: Learning Assessment
Desarrollado por: Innovación Educativa y Aprendizaje Digital en colaboración con la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Este proyecto es una iniciativa disruptiva del Tecnológico de Monterrey que integra teoría y práctica en la educación en ingeniería, abordando desafíos globales como el cambio climático. Los estudiantes diseñan, construyen y prueban drones en entornos de realidad virtual, enfrentando escenarios prácticos como la protección de áreas vulnerables. Durante el proceso, toman decisiones, justifican sus elecciones ante un avatar de inteligencia artificial y reflexionan sobre el impacto social y ambiental de sus acciones.
TecDrone también optimiza la evaluación docente mediante una plataforma digital que ofrece una visión integral del logro de competencias de los estudiantes, superando las evaluaciones tradicionales. Este enfoque innovador fomenta la motivación y aprendizaje significativo, formando ingenieros preparados para resolver problemas globales con soluciones reales y responsables, consolidando el compromiso institucional con la transformación educativa y el impacto social.
Estos reconocimientos reflejan el liderazgo de la institución en la generación de modelos y soluciones educativas de impacto global.
Proyectos shortlisted
Además de los 4 proyectos ganadores, nuestra institución logró posicionar otras 10 iniciativas como finalistas en 18 categorías, las cuales fueron:
Proyecto: GreenFlags. Hyperpersonalization of learning with AI-RX: Educational impact on Social-Responsibility
Categoría: Best use of Generative AI
Proyecto: Skill Studio Empowering Educators with AI-Powered Prompt Design and Sharing
Categoría: Best use of Generative AI
Proyecto: VR Zones - Innovative model to enhance learning experiences
Categoría: AI in Education
Proyecto: The Learning Gate
Categoría: E-Learning
Proyecto: Virtual Reality and AI for Entrepreneurship: Enhancing Student Competencies
Categoría: Immersive Experiential Learning
Proyecto: Conscious Enterprise Education at Tec de Monterrey
Categoría: Innovation in Business Education
Proyecto: Engineering empowerment: virtual factory simulations for skill enhancement
Categoría: Learning Assessment
Proyecto: Beyond the Coffee Cup: Empowering Coffee-Production Communities
Categoría: Sustainability Education Action
Proyecto: EGADE Action Week: Transforming Business for Sustainable Impact
Categoría: Sustainability Education Action
Proyecto: Innovative Digital Factory: Transforming Learning through Strategic Alliances
Categoría: The Power of Partnerships
Los QS Reimagine Education Awards, también conocidos como los “Oscares de la educación”. fueron organizado por la evaluadora británica QS Quacquarelli Symonds, realizadora de los QS World University Rankings, una de las listas de las mejores universidades en el mundo.
Te invitamos a conocer más detalles en la nota Proyectos Tec: 2 oros, plata y bronce en "Óscar" de la educación 2024
FOTO | Freepik