El lenguaje inclusivo y no sexista es una forma de expresión que promueve la equidad al evitar términos discriminatorios y reconocer la diversidad social. Su propósito es visibilizar e integrar a grupos históricamente marginados, fomentando una comunicación respetuosa y representativa de todas las personas. ¡Conoce cómo usarlo correctamente!
El lenguaje es un reflejo de nuestra cultura y pensamientos, y usado incorrectamente puede perpetuar sistemas de exclusión y discriminación. El lenguaje sexista, por ejemplo, utiliza expresiones que invisibilizan a personas y refuerzan desigualdades, aunque sea de manera sutil, contribuyen a normalizar sistemas opresivos y fomentan la violencia. Reconocer que todas las personas tienen el mismo valor y derechos desde el nacimiento es el primer paso para construir un mundo más justo e inclusivo.
Te invitamos a ver completo el siguiente video y conocer algunas recomendaciones para integrar un lenguaje más inclusivo, respetuoso y consciente, que fomente la igualdad y visibilidad de todas las personas en nuestra sociedad (duración 4:02).
Este contenido fue realizado por Elsa Morales, alumna de la Licenciatura en Letras Hispánicas, como proyecto final de la materia Estructuras y análisis del español, y compartido a través del Centro de Escritura: Escribe desde casa.
FUENTES
Canal de Innovación Educativa | youtube.com/tecdemonterreyvideos, colección: Centro de Escritura: Escribe desde casa
Centro de Escritura | centroescritura.tec.mx
FOTO | Freepik