Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de
Estudiantes aprendiendo juntos

Introducción al microaprendizaje: una propuesta para maximizar cada minuto en clase

2022-12-13
Innovación Educativa
Noticia
Educación digital

La enseñanza y el aprendizaje han dejado atrás métodos y técnicas que educaron a generaciones pasadas; hoy, la evolución de las características de los estudiantes y la adopción masiva de tecnologías digitales ha hecho que el proceso de aprendizaje se centre cada vez más en los recursos visuales y los breves tiempos de revisión.

Como respuesta al contexto educativo actual, el microaprendizaje es un método muy recomendable, pues fomenta el aprendizaje en menos de 15 minutos. Hace referencia a formas de estudio llevadas a cabo a través de pequeñas unidades de contenido, de corta duración, a las que un(a) estudiante puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Dulce Julissa Salas Benavides y Jesús Alejandro Salas Benavides son diseñadores instruccionales, en la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, del Tecnológico de Monterrey, y aquí te explican este método: cómo funciona, cuáles son sus beneficios y qué recomendaciones seguir para diseñar enriquecedores momentos educativos en tus cursos.

¿Cómo funciona?

El microaprendizaje puede tomar varias formas, tales como actividades, juegos, videos, diapositivas y más, pero debe respaldar la toma de decisiones autónoma, en la que los estudiantes deciden dónde, cómo y cuándo acceder a la información.

Por lo tanto, la clave está en crear piezas de contenido educativo breve en torno a un tema específico, para lograr que cualquier momento dado tenga el potencial de usarse para aprender. Las lecciones deben ser breves, atractivas y visuales, generalmente presentadas a través de texto, gráficos y/o videos. Su duración requiere un período corto de atención, lo cual facilita la integración del aprendizaje con la memoria a largo plazo. Los temas deben estructurarse y presentarse en un orden y/o jerarquía específica, para que los estudiantes puedan profundizar su conocimiento a medida que avancen. Conoce más, aquí.

¿Qué beneficios aporta?

Los recursos de microaprendizaje utilizan diferentes elementos visuales para captar la atención de los estudiantes y ayudarlos a retener mejor la información presentada, todo en pocos minutos. Algunos de los beneficios de este método son:

  • Mejora la retención del conocimiento
  • Incrementa la motivación
  • Favorece la capacidad de adaptarse al ritmo y estilo de aprendizaje
  • Fomenta el uso positivo de la tecnología en clase
  • Reduce la sobrecarga cognitiva

¿Cómo diseñarlo?

Aplicar esta metodología no es tan complicado como parece. A continuación se detallan los pasos necesarios para desarrollar contenido con un enfoque de microaprendizaje:

  1. Selecciona el tema de aprendizaje
  2. Define el objetivo
  3. Elige el medio (audio, video, texto, etc.)
  4. Estructura tus ideas usando plantillas
  5. Selecciona y genera el contenido y los guiones necesarios
  6. Sube o envía tu contenido a tu alumnado

Para que el microaprendizaje cumpla su función, el contenido debe centrarse en un solo tema, concepto o idea. El contenido debe ser breve, con una duración ideal entre 3 y 15 minutos, y utilizar una variedad de herramientas y/o materiales que hayan sido adaptados a los diferentes niveles de conocimiento, y elegidos específicamente para apoyar y/o complementar el contenido. Conoce más, aquí.

Recomendaciones adicionales

Algunos métodos útiles que pueden usarse para el microaprendizaje son el enfoque de TED Talk, con el cual la mayoría de las personas está familiarizada. También existe el método PechaKucha, que consiste en presentar 20 diapositivas de 20 segundos cada una sobre un tema en particular. También está el Modelo 5E, que se enfoca en ayudar a los estudiantes a usar pequeños pasos para comprender un concepto a lo largo del tiempo.

Por supuesto, el microaprendizaje no solo es útil para los estudiantes; si un docente necesita enseñar un tema nuevo pero el tiempo para prepararse es escaso, puede optar por buscar recursos de microaprendizaje sobre el tema de interés para potenciar el proceso de aprendizaje y análisis por parte de sus estudiantes. Conoce más, aquí.

¡Aprovecha todo el potencial del microaprendizaje!

La multitud de herramientas y plataformas de hoy se adaptan particularmente bien al microaprendizaje; además de las recomendaciones descritas anteriormente, te animamos a experimentar con aplicaciones móviles, podcasts, juegos e infografías. La propia naturaleza autónoma del microaprendizaje, con sus elementos automotivadores, creativos y digitales, también puede ayudarte a optimizar el rendimiento de tus estudiantes en el aula física.

Te invitamos a leer el artículo completo “An introduction to microlearning” para conocer a detalle todas las recomendaciones de los expertos. Accede también a más publicaciones a tu disposición para innovar en tu práctica docente, en el espacio digital THE Campus, del Tecnológico de Monterrey.

Si eres docente del Tecnológico de Monterrey, conoce cómo participar en esta iniciativa, aquí: 
innovacioneducativa.tec.mx/campus.

 

 

FOTO | garetsvisual en Freepik

LO MÁS RECIENTE

Logotipo 35 Aniversario

¡Visita nuestro sitio conmemorativo y accede a conferencias y material especial!

IR AL SITIO


TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA 2024: DISEÑANDO EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN
Conoce qué estamos haciendo para garantizar que las futuras generaciones estén equipadas con el conocimiento y las habilidades necesarias para construir una sociedad más equitativa, sostenible e inclusiva.

¿YA CONOCES LOS HITOS CLAVE EN 35 AÑOS DE EDUCACIÓN DIGITAL Y A DISTANCIA EN EL TEC DE MONTERREY? ¡EXPLORA NUESTRO SITIO!
Te invitamos a visitar el espacio digital que hemos preparado para ti: redescubre 35 años de historia innovando y transformando la educación.

LLEVA TU EXPERIENCIA EDUCATIVA A OTRO NIVEL CON LA BIBLIOTECA DIGITAL MULTIFORMATO
¡Descubre cómo impactan los estilos de aprendizaje y los recursos de información en la experiencia educativa!

‘TOP 10’ INICIATIVAS E IMPULSORES DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DIGITALES
¿Cómo estás innovando en tu práctica docente? Conoce este ‘Top 10’ para aprovechar nuestras más recientes iniciativas e impulsar tu innovación educativa.

EL PODER DE LAS PALABRAS EN EL AULA
¿Sabías que la competencia en comunicación lingüística juega un papel fundamental en los procesos de aprendizaje, actuando como una herramienta esencial para la inclusión social?


VER TODO

› NOTICIAS
› VIDEOS


VER TEMAS

› EDUCACIÓN DIGITAL
› SALUD
› CIENCIA
› TECNOLOGÍA
› SOCIEDAD Y CULTURA
› NEGOCIOS
› BIBLIOTECA


Para conocer más contenidos acerca de innovación educativa, visita el Observatorio, un espacio digital del Instituto para el Futuro de la Educación. 

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de

Boletín informativo de innovación educativa y aprendizaje digital en el Tecnológico de Monterrey.

D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2024. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico
Monterrey, Nuevo León 64849 · México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad