Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de
Mujer con visor

Innovación y transformación a través de la educación digital

2020-12-02
Innovación Educativa
Noticia
Educación digital

Innovación Educativa presentará el track “Innovación y transformación a través de la educación digital” en el 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), en donde los participantes encontrarán valiosa información y experiencias para innovar en sus prácticas docentes.

Los talleres se impartirán el martes 15 de diciembre, en un horario de 14:00 a 17:00 horas, y se ofrecerán tres bloques de temas llevados a cabo de forma simultánea. ¡Elige los que más te interesan y asiste en forma virtual!

Los primeros pasos a realizar para adaptar, diseñar e impartir un curso digital

HORARIO:

OBJETIVO: Presentar los primeros pasos para el diseño y la impartición de un curso digital

14:00

Taller 1. Cómo iniciar la transformación de tu curso digital

Objetivo: Brindar recomendaciones que faciliten la transformación de un curso presencial a digital utilizando tecnología educativa.

Ponentes: Elia Mendoza y Susana García

14:30

Taller 2. Diseña recursos didácticos para tu curso digital

Objetivo: Ofrecer un abanico de posibilidades para la creación de recursos didácticos a integrar en cursos híbridos y digitales.

Ponentes: Claudia Hernández y Karla Banda

15:00

Taller 3. Organiza tu clase virtual en vivo

Objetivo: Mostrar una metodología de diseño y algunas recomendaciones para llevar de mejor forma una clase virtual utilizando herramientas de webconference.

Ponentes: Luz Luis, Perla Marcué y Nancy Zavala

15:30

Taller 4. Cómo integrar contenidos de valor en tu curso: curación de contenidos

Objetivo: Conocer una metodología  para la búsqueda, recopilación y selección de contenidos para diseñar un curso digital.

Ponentes: José Manuel López, Mónica Duarte y Vianney Martínez

16:00

Taller 5. Implementa estrategias de evaluación y retroalimentación ideales para tu curso digital

Objetivo: Exponer distintas estrategias para apoyar al profesor en el diseño del proceso de evaluación y retroalimentación del desempeño del alumno.

Ponentes: Alberto Herrera, Adriana Plata y Martha María Barba

16:30

Taller 6. Recomendaciones para una experiencia educativa digital exitosa

Objetivo: Compartir recomendaciones para apoyar a los profesores a diseñar clases digitales memorables.

Ponentes: Viviana Cáceres y Guadalupe Marcial

 

Las estrategias exitosas para enriquecer clases a distancia

 

HORARIO:

OBJETIVO: Mostrar estrategias que apoyen a los profesores para enriquecer sus clases digitales

14:00

Taller 1. Cómo diseñar dinámicas de clase para cursos masivos digitales

Objetivo: Mostrar el diseño de los cursos masivos  autodirigidos y Elite, así como  su implementación.

Ponentes: Adela Vega y Ingrid Benavides 

14:30

Taller 2. Aprendizaje adaptativo como estrategia para el desarrollo de competencias

Objetivo: Presentar el diseño de un curso con la metodología «Aprendizaje personalizado» (a partir del perfil y las necesidades de aprendizaje)}

Ponentes: Mónica Contrino, José Manuel López, Equipo Docente

15:00

Taller 3. Impacta en tus clases digitales con aprendizaje adaptativo

Objetivo: Mostrar los beneficios que tiene el «Aprendizaje adaptativo» en el aprovechamiento del tiempo de la clase y en añadir valor a los alumnos, utilizando Canvas como herramienta.

Ponentes: Jorge Mosqueda

15:30

Taller 4. Herramientas clave para potenciar tu curso digital

Objetivo: Examinar distintas herramientas tecno-pedagógicas para mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos en un curso digital.

Ponentes: Claudia Chamorro, Dania Arriaola, Jessica Toro y Germán Dominguez

16:00

Taller 5. Cómo trasladar las prácticas de campo al ambiente digital

Objetivo: Conocer cómo se puede utilizar un ambiente en realidad virtual para simular una práctica de campo

Ponentes: Angeles Aguirre, Karina Onofre, Mónica Contrino, Jorge Mosqueda y  Cintia Smith

16:30

Taller 6. Cómo crear videos impactantes para enriquecer una experiencia de aprendizaje

Objetivo: Conocer el equipo básico necesario para grabar video con herramientas accesibles para su edición, así como recomendaciones prácticas para crear videos educativos de alta calidad.

Ponentes: Norma Lara y Nathaly Garza 

 

Las nuevas tendencias y experiencias que están transformando la forma de enseñanza en las instituciones educativas

 

HORARIO:

OBJETIVO: Compartir experiencias sobre cómo la innovación educativa está transformando la práctica digital.

14:00

Taller 1: Humanizando la experiencia de aprendizaje a distancia con «profesores-holograma»

Objetivo: Presentar los hallazgos y la experiencia  «telepresencia con efecto de holograma»

Ponente: Carla Ramírez y Patricia Aldape

14:30

Taller 2. Aprendizaje activo en la era digital: Cómo impartir clases dinámicas y atractivas

Objetivo: Compartir recomendaciones que apoyen a los profesores a integrar aprendizaje activo en sus clases digitales.

Ponentes: Lorena Quilantán

15:00

Taller 3: Cómo impactar en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes utilizando realidad virtual

Objetivo: Compartir las vivencias de los profesores que han utilizado la realidad virtual como estrategia didáctica de impacto en el aprendizaje del alumno.

Ponentes: Prof. Guillermo Gándara y Ana Gabriela Rodríguez

15:30

Taller 4. Uso de escenarios virtuales para crear experiencias de aprendizaje

Objetivo: Mostrar la experiencia de los profesores que han utilizado escenarios virtuales como estrategia didáctica de impacto en el aprendizaje de sus alumnos.

Ponentes: Gabriela Reyna y Pedro García

16:00

Taller 5. Conoce las experiencias más representativas de aprendizaje inmersivo en el Tecnológico de Monterrey

Objetivo: Exponer la experiencia en implementación de herramientas de aprendizaje inmersivo, sus casos de éxito, retos y resultados.

Ponentes: Gabriela Espínola, Mónica Vargas, Ana Maylour Puente y Mariano Garay

16:30

Taller 6. Estrategia de aprendizaje personalizado para la nivelación de conocimientos

Objetivo: Presentar la vivencia desde el diagnóstico de necesidades hasta la evaluación de un curso con la metodología de Aprendizaje Personalizado.

Ponentes: Juan Pablo Nigenda, Laura Castillo y Cristina Cruz

 

Te invitamos a inscribirte en el CIIE para acceder a todos los talleres. Si eres profesor o colaborador del Tecnológico de Monterrey, inscríbete a través de Mi Espacio > Success Factors.

En la esquina superior izquierda, busca la opción «Plan de desarrollo». Una vez abierta esta opción, escribe en el buscador: CIIE. Selecciona el evento CIIE e inscríbete para poder entrar al track de Innovación Educativa.

Para conocer más acerca de este evento y otros recursos para innovar en tu práctica docente, visita nuestro sitio web: Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey. Si tienes alguna duda o necesitas más información, ¡contáctanos!

LO MÁS RECIENTE

Logotipo 35 Aniversario

¡Visita nuestro sitio conmemorativo y accede a conferencias y material especial!

IR AL SITIO


TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA 2024: DISEÑANDO EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN
Conoce qué estamos haciendo para garantizar que las futuras generaciones estén equipadas con el conocimiento y las habilidades necesarias para construir una sociedad más equitativa, sostenible e inclusiva.

¿YA CONOCES LOS HITOS CLAVE EN 35 AÑOS DE EDUCACIÓN DIGITAL Y A DISTANCIA EN EL TEC DE MONTERREY? ¡EXPLORA NUESTRO SITIO!
Te invitamos a visitar el espacio digital que hemos preparado para ti: redescubre 35 años de historia innovando y transformando la educación.

LLEVA TU EXPERIENCIA EDUCATIVA A OTRO NIVEL CON LA BIBLIOTECA DIGITAL MULTIFORMATO
¡Descubre cómo impactan los estilos de aprendizaje y los recursos de información en la experiencia educativa!

‘TOP 10’ INICIATIVAS E IMPULSORES DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DIGITALES
¿Cómo estás innovando en tu práctica docente? Conoce este ‘Top 10’ para aprovechar nuestras más recientes iniciativas e impulsar tu innovación educativa.

EL PODER DE LAS PALABRAS EN EL AULA
¿Sabías que la competencia en comunicación lingüística juega un papel fundamental en los procesos de aprendizaje, actuando como una herramienta esencial para la inclusión social?


VER TODO

› NOTICIAS
› VIDEOS


VER TEMAS

› EDUCACIÓN DIGITAL
› SALUD
› CIENCIA
› TECNOLOGÍA
› SOCIEDAD Y CULTURA
› NEGOCIOS
› BIBLIOTECA


Para conocer más contenidos acerca de innovación educativa, visita el Observatorio, un espacio digital del Instituto para el Futuro de la Educación. 

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de

Boletín informativo de innovación educativa y aprendizaje digital en el Tecnológico de Monterrey.

D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2024. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico
Monterrey, Nuevo León 64849 · México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad