Garantizando el acceso a la información: desafíos para los que no leemos igual
En América Latina y México, el acceso a la cultura para personas con discapacidad ha sido un tema de creciente interés en los últimos años, y las legislaciones están evolucionado para facilitar la inclusión de este sector de la población, promoviendo normas que garanticen su participación en espacios culturales y educativos.
Bajo la premisa de que el acceso a la información no debe ser un privilegio, sino un derecho para toda la población. La evolución tecnológica abre nuevas oportunidades para hacer que la cultura sea inclusiva y accesible para cada persona .
Bajo el tema “La lectura y el acceso al libro para las personas con discapacidad en Latinoamérica”, el editor y académico Edgar García Valencia explora las ventajas del formato EPUB sobre los medios tradicionales de lectura, el cual no solo facilita la distribución digital, sino que también ofrece herramientas que mejoran la accesibilidad para quienes cuentan con una discapacidad.
Entre sus principales beneficios, el EPUB permite ajustes de tipografía, lectura en voz alta y compatibilidad con dispositivos de asistencia, convirtiéndose en una opción ideal para quienes tienen alguna dificultad visual o motriz.
¿Quieres conocer más? Te invitamos a ver la plática completa y aprender sobre cómo las nuevas tecnologías están reduciendo brechas sociales y promoviendo una sociedad más equitativa e incluyente. (Duración: 59:18).
FUENTES
Canal de Innovación Educativa: youtube.com/tecdemonterreyvideos; colección: Centro de Escritura: escribe desde casa
Centro de Escritura | centroescritura.tec.mx
FOTO
Freepik