Con una visión orientada al futuro, la Preparatoria avanza en la transformación de su Modelo Educativo-Formativo (MEF) para fortalecer la experiencia de aprendizaje y responder a las demandas de un entorno en constante cambio. Este modelo, que inició su implementación piloto en agosto de 2024 con 24 preparatorias, promueve una educación más integral, flexible e innovadora, centrada en el desarrollo de competencias que preparan a los(as) estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Te invitamos a leer el reporte completo, aquí:
Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024
(la información referente a estos proyectos se encuentra en las páginas 72 a 79)
Proyectos destacados de Preparatoria en 2024
1. Diseño de Canvas y pilotos en el marco de la actualización del MEF 2025
Como parte de la actualización del Modelo Educativo-Formativo (MEF) 2025, se diseñaron 171 cursos que integran mejoras en navegación, identidad gráfica, curaduría de contenidos y vinculación temática entre materias. En colaboración con el Institute for Humane Education, más de 100 docentes de todos los campus participaron en el desarrollo de esta nueva experiencia digital, basada en la metodología de “formación de solucionadores”. El pilotaje se realizó en 24 preparatorias, impactando a más de 6,000 estudiantes y permitiendo validar la usabilidad y efectividad del modelo mediante grupos de retroalimentación y revisiones focalizadas.
2. Radar 7D
Este proyecto es una herramienta de evaluación integral que mide siete dimensiones del bienestar estudiantil —física, emocional, social, intelectual, espiritual, ocupacional y financiera— con el propósito de fomentar la autoconciencia y la autogestión. Su implementación permitió personalizar el acompañamiento y detectar oportunamente necesidades específicas de los(as) estudiantes, fortaleciendo la relación con sus mentores(as). Los resultados mostraron una mayor conciencia sobre el propio bienestar, compromiso con las áreas de mejora y un impacto positivo tanto en el desempeño académico como en el desarrollo emocional.
3. PrepaTec AWS DeepRacer
Como parte de la optativa Ingeniería y Robótica, este proyecto permitió al alumnado explorar la Inteligencia Artificial (IA) mediante la plataforma DeepRacer de Amazon Web Services (AWS). A través del diseño de funciones de recompensa y el entrenamiento de modelos de Machine Learning en la nube, los(as) participantes desarrollaron vehículos autónomos a escala capaces de competir en pistas reales y virtuales. Esta experiencia fomentó la comprensión del aprendizaje por refuerzo y la aplicación de tecnologías emergentes para resolver problemas vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
4. Uso de IA con ChatGPT
En la materia “Yo y los demás II”, los(as) estudiantes desarrollaron proyectos de liderazgo social integrando el uso de IA mediante ChatGPT. Durante el periodo agosto-diciembre 2024, aplicaron la herramienta para diseñar sesiones educativas dirigidas a niños de educación básica en San Luis Potosí, abordando temas como lectoescritura, matemáticas e higiene. Esta experiencia impulsó su creatividad, pensamiento crítico y sensibilidad social, al adaptar las propuestas generadas por la IA a las necesidades reales de la comunidad. Como resultado, se implementaron más de 35 proyectos de intervención con impacto positivo en el entorno local.
5. PotenciaTec con comunicAl 
Con esta iniciativa los(as) estudiantes practicaron el uso ético de la IA mediante la generación de contenido y la estructuración de textos con TecGPT, enfrentándose a entornos realistas para mejorar su competencia comunicativa. Empleando herramientas como Oculus Meta y Virtual Speech, desarrollaron presentaciones y debates en escenarios virtuales, recibiendo retroalimentación inmediata sobre fluidez, claridad y comunicación no verbal. Además, los docentes pudieron crear rúbricas para evaluar y guiar al estudiantado durante las cuatro sesiones de implementación, fomentando un uso responsable de la IA y promoviendo la reflexión sobre su desempeño y resultados.
Si te interesa conocer más proyectos innovadores y digitales destacados por sus beneficios en la experiencia estudiantil, así como otras secciones de valor, haz clic en el siguiente enlace: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024.
 
 
FUENTES
Publicación: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024
Sitios web: Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey
FOTO | Freepik