Dentro de la Escuela de Negocios (EN), el proceso de enseñanza-aprendizaje se transforma con el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Virtual (RV) y nuevas estrategias de evaluación y retroalimentación de competencias. Estas herramientas son fundamentales para personalizar el aprendizaje, analizar datos de manera más eficiente, generar experiencias atractivas, incrementar la motivación y ofrecer retroalimentación oportuna. Te invitamos a conocer algunas de estas iniciativas a continuación.
Te invitamos a leer el reporte completo, aquí:
Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024
(la información referente a estos proyectos se encuentra en las páginas 66 a 71)
Proyectos destacados de la EN en 2024
1. Explor-Ar Geo
Este proyecto aprovecha una aplicación móvil con tecnología de Realidad Mixta para enriquecer el aprendizaje del alumnado. La app combina mapas con GPS, recursos teóricos, una bitácora y actividades interactivas que favorecen la participación y el vínculo entre docentes y estudiantes, logrando que los procesos educativos sean más dinámicos, atractivos y significativos para la comunidad.
2. Green Flags
Esta iniciativa surge como respuesta a la poca adaptación de los métodos educativos tradicionales, a la diversidad de estilos y necesidades de aprendizaje, lo que suele generar desinterés y bajo rendimiento. A través de la hiperpersonalización con Inteligencia Artificial (IA) y Realidad Virtual (RV), este proyecto permite que los(as) estudiantes pongan en práctica sus conocimientos en escenarios simulados, recibiendo además retroalimentación de un avatar experto en creación de valor compartido. Con ello, se fortalece la conexión entre teoría y práctica, al tiempo que se desarrollan competencias clave para enfrentar los retos del entorno global actual.
3. My Digital Business World
Proyecto que incorpora RV e IA al proceso educativo, con el propósito de fortalecer las competencias en negociaciones interculturales. A través de un simulador interactivo, los(as) estudiantes participan en un entorno inmersivo donde asumen el papel del presidente municipal de un pueblo mágico en México, lo que les permite practicar habilidades de negociación en un contexto práctico y cercano a la realidad.
Si te interesa conocer más proyectos innovadores y digitales destacados por sus beneficios en la experiencia estudiantil, así como otras secciones de valor, haz clic en el siguiente enlace: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024.
FUENTES
Publicación: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024
Sitio web: Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey
FOTO
Freepik