Conoce algunas de las iniciativas más relevantes impulsadas por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSG), donde el conocimiento, la innovación y el compromiso social convergen para mejorar nuestra sociedad. Además de fortalecer la formación integral de los estudiantes, estos proyectos también promueven soluciones reales ante desafíos locales y globales.
Estas experiencias reflejan el enfoque multidisciplinario y colaborativo de la ECSG, en las que se combina la teoría con la acción para generar un impacto positivo en la sociedad, desde propuestas sobre políticas públicas, hasta proyectos de desarrollo comunitario y grandes retos contemporáneos.
Te invitamos a leer el reporte completo, aquí:
Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024
(la información referente a estos proyectos se encuentra en las páginas 43 a 47)
Proyectos destacados de la ECSG en 2024
1. Metodologías de aprendizaje y espacios innovadores en el Curso "Anticorrupción"
El curso propone una experiencia de aprendizaje innovadora que invita a los(as) estudiantes a analizar de manera crítica las causas y consecuencias de la corrupción desde diversas perspectivas: ética, económica, legal y social. Basado en teorías como el Aprendizaje Social y la Mayéutica Socrática, fomenta la colaboración y el pensamiento reflexivo. Además, incorpora tecnologías como hologramas, encuestas interactivas y otros recursos digitales para hacer las clases más dinámicas, aprovechando las herramientas de la Experiencia Tec 21. La evaluación combina foros, quizzes, proyectos de políticas públicas y presentaciones en video, impulsando la aplicación práctica de los conceptos en escenarios reales y simulados.
2. Diseño de nueva unidad de formación de educación general en Derecho
La Dirección Nacional de Derecho creó una nueva materia de educación general pensada para todo el alumnado, sin importar su carrera, con el fin de acercarlos al conocimiento jurídico esencial para su vida diaria. Esta propuesta busca hacer el derecho más accesible y comprensible. A través de temas actuales, un lenguaje sencillo y casos prácticos, la asignatura promueve una comprensión aplicada del derecho. La situación problema se centra en el perfil de un(a) joven influencer que debe afrontar retos legales propios del entorno digital, como contratos, impuestos, protección de datos y derechos de imagen, sensibilizando a los(as) estudiantes sobre la importancia de actuar de forma responsable y conforme a la ley.
3. Simulación diplomática: estudiantes exploran soluciones para restaurar relaciones internacionales
En colaboración con la Universidad de San Francisco de Quito, los(as) estudiantes participaron en una simulación diplomática donde trabajaron en la reconstrucción de relaciones bilaterales entre dos Estados. Este ejercicio fortaleció el análisis crítico, la negociación y el entendimiento intercultural al abordar temas como economía, educación, movilidad humana, seguridad y aspectos jurídicos. Como parte de la experiencia, los(as) participantes elaboraron productos como discursos oficiales, videos de anuncio y la firma simbólica de un acuerdo. La actividad acercó al alumnado a los retos de la diplomacia real, impulsándolos(as) a desarrollar habilidades estratégicas para la cooperación internacional.
Si te interesa conocer más proyectos innovadores y digitales destacados por sus beneficios en la experiencia estudiantil, así como otras secciones de valor, haz clic en el siguiente enlace: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024.
FUENTES
Publicación: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024
Sitio web: Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey
FOTO
Freepik