Descubre algunos de los proyectos más sobresalientes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), cuya innovación y creatividad están transformando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas iniciativas no solo enriquecen la formación académica, sino que también generan un impacto positivo en todos los niveles educativos de la institución, desde Preparatoria hasta Posgrado.
Te invitamos a explorar estas experiencias educativas y descubrir cómo la EAAD se distingue por su enfoque innovador al integrar tecnología en los procesos creativos de sus programas.
Sus proyectos no solo emplean tecnologías emergentes con un propósito técnico, sino que también fomentan una reflexión crítica sobre los contextos social y ambiental, transformando el proceso creativo y ofreciendo soluciones prácticas a problemas reales.
Te invitamos a leer el reporte completo, aquí:
Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2022
(la información referente a estos proyectos se encuentra en las páginas 37 a 42)
Proyectos destacados de la EAAD en 2024
1. Archie: the APA bot for Architects
Asistente diseñado para ayudar a estudiantes de Arquitectura a aplicar normas APA en figuras y referencias académicas. Su función principal es mejorar la calidad del trabajo académico mediante retroalimentación detallada, accesible en cualquier momento. Se especializa en la revisión automatizada de figuras anotadas con fotografías de obras arquitectónicas, evaluando el cumplimiento de las normas con categorías como “cumple”, “parcialmente bien” o “no cumple”. Además, proporciona explicaciones claras y ejemplos prácticos para que el estudiantado pueda corregir y mejorar su trabajo de manera autónoma.
2. Arquitectura avanzada para estaciones de transporte
Proyecto que destaca por su enfoque innovador al combinar tecnologías avanzadas y la colaboración con expertos del sector, brindando a los(as) estudiantes una experiencia profesional en el diseño y ejecución de propuestas arquitectónicas a gran escala, donde los(as) participantes desarrollan una actividad que incluye representación gráfica en dibujos 2D, modelado 3D, renders fotorrealistas, recorridos virtuales en video, maquetas físicas y un prototipo móvil funcional programado. Además, mantiene una alianza con la Subsecretaría de Infraestructura de Nuevo León y la firma multinacional Gensler.
3. Sketch IAAR: integrando Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada para la educación de diseño de próxima generación
Iniciativa educativa que combina la IA y RA para innovar en el diseño de habitáculos sensoriales. Los(as) estudiantes transforman bocetos inspirados en docentes de Arquitectura con herramientas como ChatGPT y Mid Journey, generando modelos 3D que luego perfeccionan y visualizan en RA mediante dispositivos móviles. Esta metodología fomenta la creatividad, el aprendizaje experiencial y una mejor comprensión espacial. Su impacto ha sido reconocido en el ICERI 2024 y en el evento "TEC 3D", posicionándolo como un referente en la enseñanza del diseño arquitectónico.
4. Art games: reflexión crítica sobre proyectos lúdicos
Proyecto que impulsa la creación de videojuegos que integran arte para generar experiencias que van más allá del entretenimiento, promoviendo la reflexión crítica sobre la jugabilidad y la estética. A través del diseño y desarrollo de estos juegos, los(as) estudiantes exploran conceptos artísticos e ideológicos, fortaleciendo su creatividad y pensamiento crítico. Los resultados muestran su evolución como diseñadores, además de ofrecer herramientas valiosas para docentes que buscan conectar arte y diseño de videojuegos en el aula.
5. Elemental y cotidiano
Este proyecto innova al integrar biomateriales en el diseño, fomentando productos sostenibles que redefinen la estética del hogar. El alumnado crea objetos accesibles y ecológicos para apoyar la reconstrucción de comunidades afectadas por desastres naturales, combinando creatividad con responsabilidad social y ambiental. Los resultados reflejan su desarrollo en diseño sostenible y su capacidad para proponer soluciones innovadoras a desafíos globales.
Si te interesa conocer más proyectos innovadores y digitales destacados por sus beneficios en la experiencia estudiantil, así como otras secciones de valor, haz clic en el siguiente enlace: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024.
FUENTES
Publicación: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024
Sitio web: Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey
FOTO | Freepik