Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de
Maestra sonriente y positiva

¿Empatía en el aula? Conoce su gran impacto en el aprendizaje

2022-06-01
Innovación Educativa
Noticia
Educación digital

Todos recordamos la historia de algún maestro ejemplar, cuyo carácter afable y motivador no significó dejar de ser estricto y exigente con sus alumnos. Quizás su mejor aliado fue, simplemente, la empatía.

Mariano Garay Peña y Beatriz Murillo Pancardo, diseñadores instruccionales expertos en diseño y arquitectura pedagógica en la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, del Tecnológico de Monterrey, te comparten sus recomendaciones con el fin de hacer de tu salón de clases, ya sea presencial o en línea, un espacio más agradable y positivo para tus estudiantes.

Dado que el propósito compartido como docentes es brindar una educación integral y de calidad, siempre será importante considerar el lado humano de los alumnos, y poner en práctica la empatía cognitiva además de los aspectos intelectuales de la enseñanza.

Los expertos te comparten aquí algunas reflexiones basadas en sus experiencias, para lograr óptimos resultados aplicando la empatía en tu práctica diaria:

1. Haz que los estudiantes se sientan bienvenidos y aceptados.

Mostrar una actitud empática ayuda a crear un buen ambiente al comienzo del curso. Algo tan simple como expresar a los alumnos tu aprecio por el hecho de que estén allí, puede tener un impacto sorprendentemente grande. Ya sea por escrito o mediante un video, asegúrate de usar palabras que transmitan simpatía, calidez y alegría por tenerlos como alumnos. Asegúrate de que las señales no verbales (gestos, tono de voz, postura) sean consistentes con el mensaje verbal que estás enviando. Conoce más recomendaciones, aquí.

2. Motiva a los alumnos.

Como docentes, es fundamental comprender la motivación que lleva a los estudiantes al aula cada día. ¿Qué encuentran estimulante en clase? ¿Cómo puedes hacer más atractivas las interacciones para que aprendan con gusto? En cuanto a la empatía, es ideal buscar y utilizar métodos de aula y herramientas tecnológicas innovadoras que permitan canalizar las emociones e intereses de tus alumnos, lo cual ayudará a que el aprendizaje sea atractivo y significativo para ellos. Conoce más recomendaciones, aquí.

3. Ayuda a los estudiantes a aprender de sus errores.

La empatía permite entender los errores de los estudiantes como oportunidades de aprendizaje, a partir de una actitud reflexiva de cuestionamiento y crecimiento, y de aceptar los errores como parte de un proceso de superación, lo cual implica que es posible generar aprendizajes positivos frente a los errores. Conoce más recomendaciones, aquí.

4. Fomenta el diálogo para resolver diferencias y conflictos.

La educación es, en parte, una actividad de diálogo e interacción entre dos o más personas. Sin embargo, esto puede significar que pueden surgir diferencias e incluso conflictos en la diversidad de pensamientos, ideas o puntos de vista. La conversación empática ayuda a reducir las tensiones para que puedan surgir soluciones creativas, permitiendo que los participantes se expresen con cortesía, escuchen con atención y resuelvan las diferencias con respeto. Conoce más recomendaciones, aquí.

Como puedes ver, la empatía es un poderoso aliado para estimular y potencializar el aprendizaje de tus alumnos, utilizada asertivamente en tu práctica docente.

Te invitamos a leer el artículo completo “Using empathy in the classroom can have a great impact on learning”, así como revisar más publicaciones a tu disposición para innovar en tu práctica docente, en el espacio digital THE Campus, del Tecnológico de Monterrey.

Si eres profesor del Tecnológico de Monterrey, conoce cómo participar en esta iniciativa, aquí: innovacioneducativa.tec.mx/campus.

 

FOTO | Online teacher photo creada por freepik - www.freepik.com

LO MÁS RECIENTE

VIDEOLAB TEC: 6 PASOS PARA DISEÑAR VIDEOS EN UN ¡2X3! USANDO CANVA
¿Te gustaría crear videos para innovar en tus clases, sin ser un profesional? Crea y edita videos de manera rápida y sencilla utilizando Canva: arrastra y suelta elementos, o usa plantillas y toda una biblioteca de recursos audiovisuales gratuitos.

CONOCE EL LABORATORIO DE APRENDIZAJE INMERSIVO CON HOLOLENS PARA ENSEÑAR ODONTOLOGÍA EN EL TEC DE MONTERREY
Esta nueva tecnología permite a nuestros(as) estudiantes aprender usando realidad mixta para interactuar con el mundo digital de una forma natural y envolvente. ¿Te gustaría saber cómo funciona en la educación de Ciencias de la Salud?

GOBERNANZA CLIMÁTICA Y “NET ZERO”, RETOS CLAVE DEL SECTOR FINANCIERO
El compromiso y la colaboración de gobiernos, empresas y ciudadanos a nivel mundial, son esenciales para abordar el cambio climático de manera efectiva y limitar sus efectos adversos en el clima del planeta
.

HABLEMOS DE CÁLCULOS RENALES, UNA DOLOROSA AFECCIÓN MÉDICA PREVENIBLE
Saber cuáles son sus síntomas, como dolor en la espalda baja o lateral, dolor intenso en el abdomen, sangrado, náuseas o vómito, permitirá identificarlos temprano y buscar la atención médica adecuada.


VER TODO

› NOTICIAS
› VIDEOS


VER TEMAS

› EDUCACIÓN DIGITAL
› SALUD
› CIENCIA
› TECNOLOGÍA
› SOCIEDAD Y CULTURA
› NEGOCIOS
› BIBLIOTECA

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de

Boletín informativo de innovación educativa y aprendizaje digital en el Tecnológico de Monterrey.

D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico
Monterrey, Nuevo León 64849 · México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad