Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de
Estudiantes aprendiendo con realidad extendida

Aprendizaje adaptativo y Aprendizaje inmersivo con realidad extendida para crear experiencias educativas únicas

2023-06-23
Innovación Educativa
Noticia
Educación digital
Tecnología

En la era digital, la educación ha evolucionado de manera significativa, y junto con ella han surgido nuevas formas de aprendizaje que buscan generar experiencias educativas memorables.

El Tecnológico de Monterrey ha empleado diversas estrategias de innovación educativa en los últimos años, con el fin de fortalecer e impulsar la educación digital. En esta ocasión nos enfocaremos en dos iniciativas que han probado su éxito: el aprendizaje adaptativo y el aprendizaje inmersivo con realidad extendida. ¿Te gustaría conocer cómo han sido implementadas, y cuáles son las exitosas evidencias de su impacto? ¡Aquí te compartimos toda la información!

El aprendizaje adaptativo se basa en la personalización del proceso de enseñanza, utilizando tecnología inteligente para adaptarse a las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. Por otro lado, el aprendizaje inmersivo con realidad extendida emplea herramientas como la realidad virtual y aumentada para sumergir a los estudiantes en entornos virtuales que promueven una participación activa y un aprendizaje experiencial. Estos dos tipos de aprendizaje ofrecen oportunidades emocionantes para enriquecer la educación digital y crear experiencias memorables que despierten el interés y la pasión por el conocimiento.

Aprendizaje adaptativo

Una de las ventajas que ofrece este tipo de aprendizaje en el Tecnológico de Monterrey, es que utiliza tecnología basada en analítica de datos para adaptar la educación y crear una ruta de aprendizaje personalizada. Con el fin de que sea efectiva y eficiente para cada estudiante, los contenidos de un curso son previamente diseñados por el o la docente, con base en el nivel de desempeño de sus alumnos(as), su perfil y sus necesidades de aprendizaje. Esto permite que el profesor o la profesora identifiquen brechas en la comprensión de su grupo para establecer acciones de mejora y ajustar su práctica educativa, optimizando así el rendimiento de sus estudiantes.

Algunos elementos diferenciadores de la estrategia de aprendizaje adaptativo implementada en la institución, son:

  • Estrategias de apoyo que promueven el aprendizaje activo y el estudio de recursos de aprendizaje de corta duración.
  • Interacción a través de una plataforma especializada en Aprendizaje adaptativo.
  • Acceso a gran variedad de recursos digitales, por ejemplo: videos, infografías, artículos, ejercicios, páginas web, etc.
  • Reportes de analíticas para mostrar el avance y facilitar la toma de decisiones a estudiantes y docentes.

La tecnología educativa utilizada para la aplicación del Aprendizaje adaptativo fue seleccionada de entre más de 20 tecnologías educativas existentes en el mercado a través de una rúbrica que consideró las necesidades del modelo educativo institucional y del ecosistema de tecnologías educativas, todo lo cual fue evaluado, y finalmente fue elegida la tecnología más alineada a la Estrategia Institucional de Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey.

Al final del periodo, 55 docentes impartieron 6 unidades de formación utilizando la estrategia de Aprendizaje adaptativo, beneficiando así a más de 1,110 estudiantes en 24 campus, quienes vivieron enriquecedoras experiencias para su formación.

Te invitamos a leer el reporte completo, aquí:
Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2022
(la información referente a estas iniciativas se encuentra en las páginas 81 a 87)

Aprendizaje inmersivo con realidad extendida

En 2022, los proyectos estratégicos más destacados diseñados e implementados de acuerdo a este tipo de aprendizaje, fueron los siguientes:

  • SimulCoffe-Pro
    Es un simulador de negocios que faculta al alumno como dueño de una cafetería; la experiencia favorece su camino de la toma de decisiones para hacer crecer el negocio. Las mejoras que favorecieron esta experiencia fueron: creación del manual del profesor, manual de acceso al simulador para estudiantes, así como el diseño actividades y rúbricas pertinentes para una correcta valoración del desempeño del estudiante.
     
  • Escape Room “Future Exploration”
    Es un espacio virtual de aprendizaje colaborativo basado en la solución de retos conceptuales, donde el estudiante refuerza contenidos a través de aprendizaje activo. La vivencia integral se conceptualiza como un viaje espacial que consta de tres momentos: despegue, estación espacial y aterrizaje. La estación espacial se integra por cuatro salas temáticas, donde cada una constituye su propio Escape Room con retos particulares.
     
  • TEC Time Travellers
    Este recurso se utiliza como parte del proceso de adaptación de estudiantes de primer ingreso, quienes viajan al pasado, presente y futuro del Tecnológico de Monterrey. Su diseño incluye estrategias de storytelling y gamificación que incrementan los niveles de atención, motivación y actitud favorable hacia el aprendizaje. El explorador del tiempo es guiado por Nikola Tesla, un personaje emblemático del mundo de las ciencias y la ingeniería, quien asigna misiones y explica consecuencias. En caso de no poder completar un misión, el explorador queda atrapado en el tiempo. Sin embargo, puede repetirla hasta quedar liberado..
     
  • Libro digital: El reto de la sostenibilidad, competencias y conceptos clave
    Primer libro de sustentabilidad de la Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey, realizado en colaboración con docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, el Instituto para el Futuro de la Educación, y la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Este libro integra elementos de Realidad Aumentada, que contribuirán al enriquecimiento de las experiencias de enseñanza-aprendizaje de los públicos interesados en el tema.

Al final de 2022, 422 docentes impartieron 133 materias utilizando aprendizaje inmersivo con realidad extendida, beneficiando así a más de 33,950 estudiantes, quienes vivieron enriquecedoras experiencias para su formación.

Nuevas estrategias de aprendizaje, para nuevos escenarios en el presente y futuro

Estos dos tipos de aprendizaje, entre varias otras estrategias implementadas por el Tecnológico de Monterrey, permiten a las y los estudiantes desarrollar sus habilidades de manera personalizada y sumergirse en entornos virtuales que mejoran su proceso de aprendizaje. El enfoque adaptativo garantiza que los contenidos se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante, brindando un aprendizaje más eficiente y efectivo. Por otro lado, la experiencia inmersiva con realidad extendida transporta a los estudiantes a entornos virtuales interactivos y realistas, lo que estimula su participación activa y mejora la retención de conocimientos.

Estas innovadoras metodologías educativas promovidas por el Tecnológico de Monterrey no solo fomentan la adquisición de habilidades relevantes para el mundo digital actual, sino que también generan experiencias educativas memorables y significativas para los estudiantes, preparándolos de manera integral para los desafíos del futuro.

Para conocer el reporte completo acerca de las iniciativas institucionales e impulsores de experiencias educativas digitales de la institución, haz clic en el siguiente enlace: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2022; también ya está disponible la versión de este reporte en Inglés, aquí.

Te invitamos a leer esta y otras publicaciones de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica en el Tecnológico de Monterrey, aquí. 

 

 

FUENTES
Publicaciones:
Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2022 (English version here)

Estrategia Institucional de Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey
Sitios web: 
Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey 
Iniciativas y proyectos de innovación educativa

FOTO | Frimufilms en Freepik

LO MÁS RECIENTE

Logotipo 35 Aniversario

¡Visita nuestro sitio conmemorativo y accede a conferencias y material especial!

IR AL SITIO


TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA 2024: DISEÑANDO EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN
Conoce qué estamos haciendo para garantizar que las futuras generaciones estén equipadas con el conocimiento y las habilidades necesarias para construir una sociedad más equitativa, sostenible e inclusiva.

¿YA CONOCES LOS HITOS CLAVE EN 35 AÑOS DE EDUCACIÓN DIGITAL Y A DISTANCIA EN EL TEC DE MONTERREY? ¡EXPLORA NUESTRO SITIO!
Te invitamos a visitar el espacio digital que hemos preparado para ti: redescubre 35 años de historia innovando y transformando la educación.

LLEVA TU EXPERIENCIA EDUCATIVA A OTRO NIVEL CON LA BIBLIOTECA DIGITAL MULTIFORMATO
¡Descubre cómo impactan los estilos de aprendizaje y los recursos de información en la experiencia educativa!

‘TOP 10’ INICIATIVAS E IMPULSORES DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DIGITALES
¿Cómo estás innovando en tu práctica docente? Conoce este ‘Top 10’ para aprovechar nuestras más recientes iniciativas e impulsar tu innovación educativa.

EL PODER DE LAS PALABRAS EN EL AULA
¿Sabías que la competencia en comunicación lingüística juega un papel fundamental en los procesos de aprendizaje, actuando como una herramienta esencial para la inclusión social?


VER TODO

› NOTICIAS
› VIDEOS


VER TEMAS

› EDUCACIÓN DIGITAL
› SALUD
› CIENCIA
› TECNOLOGÍA
› SOCIEDAD Y CULTURA
› NEGOCIOS
› BIBLIOTECA


Para conocer más contenidos acerca de innovación educativa, visita el Observatorio, un espacio digital del Instituto para el Futuro de la Educación. 

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de

Boletín informativo de innovación educativa y aprendizaje digital en el Tecnológico de Monterrey.

D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2024. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico
Monterrey, Nuevo León 64849 · México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad