Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de
Video y recursos audiovisuales en dispositivo móvil

11 recomendaciones para usar legalmente obras de terceros

2022-09-27
Innovación Educativa
Noticia
Educación digital

Descubre todos los detalles para citar correctamente a los autores de cualquier tipo de contenidos: desde texto, fotografías y películas, hasta redes sociales y materiales antiguos.

“Si está en Internet, es de dominio público”, es una de las excusas más comunes para citar recursos sin el permiso adecuado, acarreando con ello serios problemas legales. Hoy en día, la cultura del respeto a los derechos de autor está siendo cada vez más clara y compartida por creadores de contenido de todo tipo.

Como integrantes de una comunidad académica, es importante saber cómo incorporar obras de terceros en tus contenidos, con el respaldo que otorga la ley. VideoLab Tec, tu centro virtual sobre video educativo en el Tecnológico de Monterrey, te comparte 11 recomendaciones para usar legalmente obras de otros autores en la creación de tu material de apoyo, aquí: “Usaré una obra de un tercero”.

1. Conoce qué son los derechos de autor 

Quién es un autor, qué son los derechos de autor, qué es el derecho moral, qué es un derecho patrimonial, y qué es una obra, son algunas de las preguntas que responde Rocío Ocampo, Coordinadora Jurídica de Marcas y Derechos de Autor del Tecnológico de Monterrey.
VER VIDEO (Duración: 2:17)

2. Uso de textos 

¿A qué se refiere el uso de textos? Como institución educativa, es importante crear y fomentar una cultura de propiedad intelectual; por lo tanto, si usarás textos de terceros, es importante saber cómo citar contenidos de otros autores.
VER VIDEO (Duración: 1:00)

3. Uso de imágenes, fotografías o dibujos

Conoce cómo citar la autoría de terceros al usar fotografías de paisajes, personas gráficas o pantallas, dibujos, retratos históricos, cómics u obras de arte; así como la manera correcta de atribuirte el crédito de autor al usar tus propias fotografías.
VER VIDEO (Duración: 1:22)

4. Uso de material audiovisual y música 

Acredita correctamente la autoría de videos, animaciones, música con o sin letra, presentaciones, películas cinematográficas, grabaciones de audio y similares, a través de cartas de autorización.
VER VIDEO (Duración: 0:43)

5. Uso de recursos con licencia ‘Creative Commons’ 

Con la intención de promover la cultura de derechos de autor, así como el acceso a la información, existen materiales compartidos bajo licencias ‘Creative Commons’, reconocidas internacionalmente porque permiten que terceros puedan usar estos materiales bajo ciertas condiciones según el tipo de licencia.
VER VIDEO (Duración: 0:46)

6. Uso de material publicado en la plataforma YouTube 

¿Sabías que los videos de YouTube deben citarse de acuerdo a ciertos lineamientos? Descubre aquí todos los detalles, así como la guía de autor a tu disposición en la plataforma institucional.
VER VIDEO (Duración: 1:06)

7. Uso de películas y material cinematográfico

Conoce qué tipo de películas puedes usar en tus clases, por cuánto tiempo, cómo citar la leyenda “Crestomatía”, y cómo ofrecer los datos que acrediten el uso legal de este tipo de recursos; en ciertos casos, deberás solicitar cartas de autorización.
VER VIDEO (Duración: 1:17)

8. Uso de material publicado en redes sociales 

Si deseas citar textos, imágenes o videos que otros han publicado en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, debes asegurarte de que los autores hayan dado acceso a su material para compartirlo, y/o que cuenten con derechos de autor de acuerdo a los lineamientos de cada plataforma.
VER VIDEO (Duración: 1:29)

9. Uso de material del dominio público 

Descubre en qué casos puedes utilizar material de autores que han fallecido, después de 100 años de su muerte, o bien, obras que ya han cumplido más de 100 años de haber sido divulgadas.
VER VIDEO (Duración: 0:32)

10. Uso de material de bancos de contenido 

Conoce cómo citar la autoría del material ofrecido en plataformas de contenido, tales como imágenes, audios, animaciones, dibujos, fotografías, o cualquier otro tipo de obra puesta a disposición de sus usuarios.
VER VIDEO (Duración: 0:54)

11. Uso de material de Internet

Si deseas citar cualquier contenido que haya sido publicado en Internet, es importante que sepas que no necesariamente es de dominio público, y por lo tanto, necesitas asegurarte de que cumpla ciertos lineamientos para poder utilizarlo.
VER VIDEO (Duración: 0:42)

 

¡Te invitamos a descubrir en VideoLab Tec la información que necesitas para asegurarte de cubrir todos los aspectos legales en tu creación de contenidos. Si tienes alguna duda o necesitas más información, contáctanos.

 

 

FUENTE | Sitio web VideoLab Tec
FOTO | ​​Imagen por Freepik

LO MÁS NUEVO

METAVERSO EDUCATIVO Y ‘THE LEARNING GATE’: 2 INICIATIVAS CLAVE PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN CONTINUA
Además de una educación por grados, como licenciaturas y maestrías, ¿es posible actualizarse también formalmente en conocimientos específicos, adquirir nuevas habilidades y desarrollar competencias relevantes para tener éxito en el cambiante mundo laboral.

RETO “#PORNUESTROSOCÉANOS”: ESCUCHANDO LA VOZ DE LOS JÓVENES EN LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN OCEÁNICA
Más de 370 estudiantes y 10 docentes del Tec de Monterrey participaron como agentes de cambio en la campaña de medios sociales “#PorNuestrosOcéanos”, organizada por el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), de la ONU México.

¿QUÉ ES “REAL”? CONOCE EL NUEVO REALISMO Y EL PODER DEL ARTE SOBRE LA CONCIENCIA
Markus Gabriel, destacado pensador alemán, es uno de los filósofos contemporáneos más jóvenes, y aquí te comparte su visión del arte y el poder transformador que ejerce en nuestra realidad.

DERRIBANDO FRONTERAS A TRAVÉS DE LA LENGUA: CUANDO EL SENTIDO DE PERTENENCIA SE CONVIERTE EN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Redescubre la importancia de la lengua materna en la conformación de comunidades, tanto en México como en Estados Unidos, para comprender los desafíos y las oportunidades que surgen de esta interacción lingüística transfronteriza.


VER TODO

› NOTICIAS
› VIDEOS


VER TEMAS

› EDUCACIÓN DIGITAL
› SALUD
› CIENCIA
› TECNOLOGÍA
› SOCIEDAD Y CULTURA
› NEGOCIOS
› BIBLIOTECA

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Temas
    • Educación digital
    • Salud
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Sociedad y cultura
    • Negocios
    • Biblioteca
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Acerca de

Boletín informativo de innovación educativa y aprendizaje digital en el Tecnológico de Monterrey.

D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico
Monterrey, Nuevo León 64849 · México

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad