Como parte de la integración de la educación digital en los Planes 2026 del Modelo Educativo Tec21, se diseñan las Experiencias Digitales de Aprendizaje (EDA) para potenciar el aprendizaje del estudiante en las UF presenciales y UF en modalidades digitales. Conoce en qué consisten y porque son tan importantes para esta iniciativa institucional.
Las EDA son actividades estructuradas que permiten a los(as) estudiantes vivir experiencias de educación digital de manera intencionada. Estas pueden incluir el uso de software especializado, la integración justificada de Inteligencia Artificial o experiencias de aprendizaje inmersivo, como Realidad Virtual, Realidad Aumentada y videos interactivos.
¿Para qué sirven las EDA?
Su propósito es potenciar la experiencia educativa a través de:
- Nivelación y comprensión de contenidos
- Interacción y colaboración
- Acercamiento a entornos profesionales reales
- Evaluación y retroalimentación continua
- Prácticas y procedimientos
En síntesis, una EDA es una estrategia planificada y mediada por tecnología que brinda al estudiantado la oportunidad de desarrollar y fortalecer competencias dentro de las Unidades de Formación. Puede implementarse en cualquier entorno o contexto, siempre con un enfoque intencional y sistemático.
Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a explorar Teaching Hub - EDA, donde encontrarás ejemplos de uso, infografías y un amplio catálogo de Experiencias Digitales de Aprendizaje para inspirarte.
FUENTES
Publicación: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2024
Sitio web: Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey
FOTO | Freepik